You have no items in your shopping cart.
Close
Search
Filters

Conflictos, negociaciones y comercio durante las guerras de independencia latinoamericanas

En este libro se analizan los conflictos y las negociaciones que transformaron las modalidades del comercio en América Latina durante las llamadas guerras de la independencia tanto de sus rasgos comunes como de la variedad de situaciones regionales
Publisher: Gorgias Press LLC
Availability: In stock
SKU (ISBN): 978-1-61143-000-4
  • *
Publication Status: In Print
Publication Date: Feb 5,2013
Interior Color: Black
Trim Size: 6 x 9
Page Count: 319
ISBN: 978-1-61143-000-4
$192.00
Your price: $115.20

Este libro pasa revista a los conflictos y negociaciones que transformaron los circuitos y las modalidades del comercio en varias regiones de América Latina durante las llamadas guerras de la independencia. Estas guerras, desencadenadas por la crisis de las monarquías ibéricas a comienzos del siglo XIX, derivaron en un heterogéneo y contradictorio proceso revolucionario a ambos lados del Atlántico y provocaron la desintegración de estos imperios y el funcionamiento de las diferentes redes comerciales en torno a las cuales se habían configurado los espacios económicos y definido sus articulaciones internas y externas. En estas páginas el lector se encontrará frente a una variedad de situaciones y transformaciones y apara analizarlas se ha convocado a destacados especialistas que analizan la cuestión en diferentes niveles y prestan atención a distintos ámbitos sociales y espaciales. En la primera parte se realiza una evaluación de la crisis a nivel imperial y se indaga la diferente perfomance de algunas economías regionales. En la segunda se examina su impacto en los sistemas de comercio local, regional e interregional en las áreas centrales del orden colonial. Y, en la tercera parte se indagan las situaciones producidas en las áreas fronterizas del imperio español y portugués como entre las sociedades hispano-criollas y los pueblos indígenas que no estaban sometidos al dominio colonial. Así el lector se encontrará con un rico y actualizado panorama de conjunto de este momento histórico de inflexión de la historia latinoamericana así como de sus notables variaciones regionales.

Este libro pasa revista a los conflictos y negociaciones que transformaron los circuitos y las modalidades del comercio en varias regiones de América Latina durante las llamadas guerras de la independencia. Estas guerras, desencadenadas por la crisis de las monarquías ibéricas a comienzos del siglo XIX, derivaron en un heterogéneo y contradictorio proceso revolucionario a ambos lados del Atlántico y provocaron la desintegración de estos imperios y el funcionamiento de las diferentes redes comerciales en torno a las cuales se habían configurado los espacios económicos y definido sus articulaciones internas y externas. En estas páginas el lector se encontrará frente a una variedad de situaciones y transformaciones y apara analizarlas se ha convocado a destacados especialistas que analizan la cuestión en diferentes niveles y prestan atención a distintos ámbitos sociales y espaciales. En la primera parte se realiza una evaluación de la crisis a nivel imperial y se indaga la diferente perfomance de algunas economías regionales. En la segunda se examina su impacto en los sistemas de comercio local, regional e interregional en las áreas centrales del orden colonial. Y, en la tercera parte se indagan las situaciones producidas en las áreas fronterizas del imperio español y portugués como entre las sociedades hispano-criollas y los pueblos indígenas que no estaban sometidos al dominio colonial. Así el lector se encontrará con un rico y actualizado panorama de conjunto de este momento histórico de inflexión de la historia latinoamericana así como de sus notables variaciones regionales.

Write your own review
  • Only registered users can write reviews
*
*
Bad
Excellent
*
*
*
*
ContributorBiography

Raúl Fradkin

Se desempeña actualmente como Profesor de Historia Argentina e investigador del Instituto Ravignani de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y como Profesor de Historia de América en la Universidad Nacional de Luján, Argentina. Egresado del Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González” de Buenos Aires en 1979. Ha publicado numerosos trabajos sobre la historia social rural del área rioplatense en los siglos XVIII y XIX.

Jorge GELMAN

Alejandra IRIGOIN

Antonio ESCOBAR OHMSTEDE

Diana BIRRICHAGA

Sara MATA

Sara ORTELLI

Helen OSÓRIO

Silvia RATTO

Juan Francisco JIMÉNEZ

  • Indice (page 5)
  • Presentación. Las guerras y las formas de hacer la guerra. Implicancias económicas y sociales de las guerras de independencia latinomericanas (page 7)
  • Primera Parte: Perspectivas Globales: La Crisis Del Imperio Español Y Las Economias Latinoamericanas (page 33)
  • Desigualdades y desplazamientos. Las economías latinoamericanas después de las Independencias (page 35)
  • Aspectos macroeconómicos de la independencia hispanoamericana. Los efectos de la fragmentación fiscal del imperio español en América, 1800…1860 (page 63)
  • Segunda Parte: Perspectivas Regionales: Las Guerras Y La Crisis Del Orden Colonial en Nueva España Y El Rio De La Plata (page 107)
  • ¿Reacomodos? post-independientes en el México republicano (el caso de las Huastecas) (page 109)
  • Entretelones de la guerra de Independencia: política y comercio en el centro de México (1810…1826) (page 139)
  • Alternativas económicas en tiempos de guerra. Salta 1810…1821 (page 167)
  • Tercera Parte: Perspectivas Fronterizas: Las Guerras Y las Relaciones Fronterizas En El Norte Y El Sur (page 197)
  • Guerra y comercio en la frontera hispano-portuguesa meridional „ Capitanía del Río Grande, 1790…1822 (page 199)
  • Guerra y redes de comercio e intercambio en la frontera norte novohispana. La provincia de Nueva Vizcaya, de los tiempos coloniales a los primeros años independientes (page 229)
  • Guerra, diplomacia y comercio: los circuitos económicos en la frontera pampeano-patagónica en tiempos de guerra (page 255)
  • Se envalentonan con el apoyo de algunos indios. Síntesis de las tecnologías bélicas nativas e hispano-criollas durante la Guerra a Muerte (1821…1826) (page 289)